sábado, 9 de mayo de 2015

ataque al corazón AHA

El infarto de miocardio se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.
Se debe acudir inmediatamente al médico, si se tiene un dolor extraño en el pecho (más intenso que el de una angina típica) que dura 5 minutos o más.
Con un electrocardiograma se demuestran alteraciones evolutivas típicas, y con analítica se valora la elevación de los niveles en sangre de las enzimas cardíacas. Se debe realizar también una radiografía de tórax para ver si el corazón esta agrandado o si hay líquido en los pulmones.

¿Qué tratamientos usamos?

Algunos tratamientos se inician de inmediato si se sospecha un ataque cardíaco, incluso antes de que se confirme el diagnóstico. Entre ellos están:
  • Oxígeno.
  • Aspirina, para evitar más formación de coágulos de sangre.
  • Nitroglicerina, para disminuir el trabajo del corazón y mejorar el flujo de sangre a través de las arterias coronarias.
Para el tratamiento de un ataque cardíaco se pueden usar varios tipos distintos de medicinas. Entre éstas están:
  • Trombolíticos: Se usan para disolver coágulos que estén bloqueando las arterias coronarias. 
  • Betabloqueantes: Disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón y sirven para prevenir otros ataques cardíacos. 
  • Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina: Bajan la presión arterial y disminuyen el esfuerzo que tiene que hacer el corazón.
  • Anticoagulantes: Hacen que la sangre sea menos espesa y previenen la formación de coágulos en las arterias.
  • Antiagregantes plaquetarios: impiden que las plaquetas se junten unas con otras y formen coágulos indeseados.
  • Angioplastia con balón: se puede usar para abrir arterias coronarias que están bloqueadas por un coágulo.
  • Bypass coronario: Se toma una sección de una vena o una arteria de otra parte del cuerpo y se cose a la arteria coronaria por encima y por debajo del área estrecha o bloqueada.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog