lunes, 4 de mayo de 2015

Aneurisma Aorta Abdominal (AAA)

La aorta es un vaso grande ya que pasa por tres puntos principales dentro de el cuerpo humano: va desde el corazón pasando por el pecho y el abdomen; llegando a las piernas se divide para poder darle suministro a estas.

Un aneurisma abdominal es un pequeño globo lleno de sangre que con el tiempo puede ir creciendo e incluso reventar; ya que va debilitando las paredes de la aorta y con un esfuerzo de más o la presión sanguínea elevada puede causar una hemorragia interna masiva.


No hay una causa común, ni una rutina que pueda ocasionar un aneurisma. Algunos médicos especialistas en el tema lo creen relacionado a la ateroesclerosis o a una debilidad de las paredes vasculares por falta de vitamina C, pero nada de esto está comprobado.
Lo que sí esta visto son algunos factores de riesgo que pueden ocasionarlo como:
  • Personas con una edad mayor a 50 años.
  • Tabaquismo.
  • Ateroesclerosis.
  • Hipertensión
  • Factores genéticos
  • Hipercolesterolemia. 
La mayoría de las personas que presentan AAA son asintomáticas y las pocas que tienen síntomas son diferentes dado a la masa muscular, alimentación, TA, y diversos factores; pero aún así hay varios síntomas que pueden dar una sospecha al médico tratante para que pueda dar un diagnóstico certero.


Para un diagnóstico confiable, hay que hacer varios estudios como:
imagen de su abdomen con imágenes de resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) y ecografía. 

 

Tratamiento.


La función del tratamiento es evitar que estalle el aneurisma, se puede evitar una cirugía siempre y cuando el médico valore el tamaño y el volumen sanguíneo que este contiene.
Si el paciente tiene algunos factores que incrementen la probabilidad de que el aneurisma estalle, el médico tratante tiene la obligación de dar un tratamiento preventivo o de rehabilitación; por ejemplo: el tabaquismo.

También hay procedimientos quirúrgicos como:

Reparación mediante cirugía abierta

El cirujano hace una incisión en el abdomen sobre el aneurisma, ya que se localiza la parte dañada de la aorta, se pinza deteniendo la hemorragia para después hacer un corte limpio y con bordes rectos.
Después se coloca un tubo sintético para volver a unir, a esto se le llama injerto aórtico; después se sutura.

Hay una técnica menos invasiva  que se llama:


EVAR ( Reparación Edovascular del Aneurisma)

En este procedimiento se utiliza un dispositivo llamado: endoprótesis endovascular se coloca dentro del área dañada de la aorta para separar el aneurisma del flujo sanguíneo normal.


https://www.youtube.com/watch?v=l6TS3gpFbZk



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog